La despedida del mes del tango
Por Lucrecia Abalos
“El Tango está lleno de despedidas”, escribía en sus greguerías Ramón Gómez de la Serna, y así recordamos a este poeta español, en la despedida del mes del tango en la ciudad.
A la rivera del Festival de Tango y el Mundial de Baile, las milongas de la ciudad y las actividades más under ligadas a este ritmo y danza rioplatense, se despertaron y compartieron en otra atmósfera la pasión del tango.
“Tango a oscuras”, “Tango en zapatillas” y “tango en la Catedral”, son algunos de los espacios y actividades que eligieron muchos de los que escaparon a lo tradicional.

El ciclo “Tango a oscuras” que dirigen los hermanos Juan y Daniela Paso desafían el manejo de los sentidos y los profundizan en la oscuridad. Haciendo fructífero el mes del tango y la gran convocatoria de adeptos de otros países, lograron construir grandes grupos de bailarines videntes y no videntes, de varios lugares del mundo con la consigna de aprender el baile desde un lugar no visual. Juan, coreógrafo y músico del curso, despide hoy el ciclo con una milonga que no distingue niveles, ni diferencias.
“Tango en zapatillas”, un espacio oportuno, con una sensación de recreo y goce, en el pasaje Zelaya, en el barrio del Abasto. Sin exigencias coreográficas y estéticas, los jóvenes se acercaron a bailar tangos en zapatillas. La propuesta gratuita atrajo a miles de jóvenes en el mes del tango con horarios extendidos de mañana a madrugada y se despide el próximo jueves.

Tres propuestas que colmaron sus salas y salones reflexionando, bailando y aprendiendo de este baile, nacido en el arrabal que incitaba a la lujuria a principios del siglo xx.
Y así se despide, con mucho “cuore” y “salute”, y recordando al músico y letrista de Gardel, Juan Bautista Abad Reyes a los 44 años de su muerte.